En la lección anterior hemos visto cómo crear un sitemap y añadir una propiedad en Google Search Console. Esta plataforma es la que medirá el rendimiento de nuestro sitio web y nos indicará los fallos y mejoras que tenemos que realizar.
Otro servicio con el que deberíamos trabajar es Google Analytics el cual se encarga de medir el tráfico de nuestro sitio web.
En esta plataforma podremos conocer todas las estadísticas de nuestro sitio web como las visitas que genera nuestro sitio web y cómo interactúan nuestros usuarios día a día.
Antes de registrar una cuenta en Google Analytics, es muy recomendable, crear primero, una cuenta en Google Search Console.
Estos servicios funcionan mejor si se enlazan entre si pero es mejor crearlos en ese orden.
Para registrar una cuenta en Google Analytics, sigue los siguientes pasos:
Hoy en día, casi el 90% de usuarios de Internet, tienen un correo de Gmail y más si usamos dispositivos móviles con Android.
Si este no es tu caso, puedes crear una cuenta en Google haciendo clic en este enlace.
En la siguiente pantalla, nos encontramos con un formulario para registrar la cuenta.
Se abrirá una ventana donde deberás aceptar las condiciones del servicio. Selecciona tu país, marca las casillas de aceptación y haz clic en Acepto para continuar.
En la siguiente pantalla, Google nos mostrará el ID de seguimiento que hemos creado.
Este ID de seguimiento viene dado por un código JavaScript que tenemos que integrar en WordPress para que Google Analytics comience a medir las estadísticas de nuestro sitio web.
Anuncio publicitario
Existen varios métodos para integrar Google Analytics en WordPress.
Por lo general, estos métodos se resumen en 2 grupos:
Una vez hayamos registrado una cuenta en Google Analytics, la plataforma genera un ID de seguimiento y un código de seguimiento.
Para no instalar otro plugin, podemos añadir el código de seguimiento manualmente en la cabecera de nuestro sitio web.
Con este método "rudimentario" nos ahorramos la instalación de un plugin y se integra Google Analytics en nuestro sitio web.
El gran inconveniente que tiene usar este método es que, cada vez que actualicemos el tema, se sobrescribirá el archivo header.php y tendríamos añadir nuevamente el código de seguimiento.
Además, si nos equivocamos y añadimos mal el código, nuestro sitio web dejará de funcionar correctamente.
Dicho esto, no parece un buen método. Si en algún momento olvidamos añadir el código de seguimiento, no tendremos acceso a las estadísticas en Google Analytics a partir de ese momento.
En el repositorio de plugins de WordPress podemos encontrar decenas de plugins para integrar Google Analytics en un sitio web.
Existen plugins muy completos que, además de integrar Google Analytics, ofrecen paneles personalizados de estadísticas dentro de WordPress.
El problema es que estos plugins cargan mucho código y generan muchas peticiones desde el servidor afectando seriamente la velocidad de carga de nuestro sitio web.
Teniendo en cuenta que solo queremos integrar Google Analytics, vamos a instalar un plugin que no afecte la velocidad de carga de nuestro sitio web.
El plugin se llama CAOS | Host Google Analytics Locally. Con este plugin se integra Google Analytics mediante el archivo analytics.js alojado en el propio servidor para que no afecte la velocidad de carga de nuestro sitio web.
https://es.wordpress.org/plugins/host-analyticsjs-local/
Para instalar el plugin:
Una vez activo el plugin, dirígete al apartado Ajustes >> Optimize Analytics para configurar el plugin.
Google recomienda utilizar la carga asíncrona para mejorar el rendimiento en los navegadores modernos aunque dependerá del tipo de dispositivo que se utilice para navegar por nuestro sitio web.
Puedes encontrar más información en este enlace.
Las opciones de la columna Advanced Settings puedes dejarlas como están. Haz clic en Guardar cambios.
Cuando creamos una cuenta en Google, automáticamente tenemos acceso a todos los servicios y plataformas que Google ha creado: Search Console, Analytics, Google+, YouTube entre muchos otros.
Para utilizar cualquiera de los servicios, tenemos que registrar una cuenta en cada plataforma pero siempre con la misma cuenta de Google (correo electrónico).
Adicionalmente, según el funcionamiento de cada plataforma, Google recomienda enlazar algunas cuentas entre si para conseguir mejores resultados. Esto sucede con Google Search Console y Google Analytics.
Si entras en tu cuenta de Google Analytics, a la derecha de la barra superior, verás un icono de una campana con un número. Estas son las notificaciones que Google muestra para mejorar el funcionamiento de sus servicios.
Una de esas notificaciones dice: Enlace Analytics y Search Console. nos recomienda enlazar estos servicios para optimizar los datos de cada plataforma.
Para enlazar estos servicios, sigue los siguientes pasos:
En este apartado podremos gestionar todas las configuraciones de nuestra cuenta en Google Analytics. Se divide en 3 columnas: Cuenta, Propiedad y Vista.
Google mostrará la página principal de Search Console (versión clásica) indicando que la propiedad se a asociado a Google Analytics. Cierra la ventana de Search Console y regresa a Google Analytics.
Con esto sencillos pasos hemos vinculado la propiedad de Google Search Console con la cuenta de Google Analytics.
Acotación importante...
Es posible que, con el paso del tiempo, observes que los datos que muestra Google Search Console no van a coincidir con los datos de Google Analytics.
En este artículo, Google explica la razón.
Anuncio publicitario
En esta lección hemos visto cómo crear una cuenta en Google Analytics necesaria para obtener datos estadísticos del tráfico de un sitio web y como asociarla con una propiedad de Google Search Console.
Mediante esta poderosa plataforma podremos conocer de que manera los usuarios interactúan con nuestro sitio web y utilizar esta información para mejorar el diseño y contenido.
Te estaría muy agradecido si pudieras valorar esta entrada y compartirla en tus redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando en este proyecto y ayudas a otras personas que desean aprender.
(7 votos, promedio: 4.9 de 5)
Todo el contenido que puedes encontrar en este sitio web es gratis y siempre lo será pero, mantenerlo, requiere de muchos cafés y muuuuchas horas . Si te gusta mi trabajo y te está ayudando, considera invitarme un café para apoyarme y apoyar este proyecto. ¡Te invito un café!.
No me gusta el SPAM y se que a ti tampoco. Sólo recibirás información útil sobre WordPress.
Al enviar, confirmas que has leído y aceptas la política de privacidad. Conoce nuestro compromiso con tu privacidad.
Deja un comentario si tienes alguna duda o cuéntanos cómo ha sido tu experiencia.
Copyright © 2025 Curso de WordPress
Hecho con Venezolano!
Desarrollado con WordPress y diseñado con Hello Theme y Elementor.