Hoy en día es muy importante tener un sitio web que cargue rápido. También es importante que esté bien optimizado ya que cada vez hay más personas que se conectan a Internet a través de dispositivos móviles.
La velocidad de carga de un sitio web es un factor que Google toma muy en cuenta para el SEO.
Cuando Google rastrea un sitio web, mide la velocidad de carga y tiene en cuenta las acciones de los usuarios: el porcentaje de rebote y el tiempo de duración en el sitio web con la herramienta Google Analytics.
A continuación te indico algunos puntos claves que puedes implementar en tu sitio web para optimizar WordPress. Tus usuarios se sentirán más a gusto y Google sabrá que lo estás haciendo bien.
Para medir la velocidad de carga de un sitio web existen muchas herramientas con las cuales se puede hacer.
Cada herramienta tiene sus propios criterios. Alguna más técnica que otra pero, en general, son muy útiles para conocer el grado de optimización de un sitio web, aproximadamente.
Esta herramienta es la más popular para medir la velocidad de carga de un sitio web. Ha sido desarrollada por Google y, además de indicar el grado de optimización de un sitio web, ofrece sugerencias que podemos implementar para optimizar WordPress y mejorar la velocidad de carga.
Para acceder a esta herramienta, haz clic en PageSpeed Insights.
Esta herramienta online, creada también por Google, es muy similar a PageSpeed Insights. Muestra el grado de optimización de un sitio web de manera más resumida y enfocada, mayormente, a la versión móvil.
Para acceder a esta herramienta, haz clic en Think with Google.
Esta herramienta es muy popular y utilizada a nivel técnico ya que indica detalladamente todos los elementos que componen el sitio web analizado y el estado de optimización de cada uno.
Además, permite seleccionar una zona geográfica desde donde realizar la prueba de manera que los datos sean los más aproximados posibles a la ubicación del servidor donde tenemos alojado el sitio web.
Para acceder a esta herramienta, haz clic en Pingdom Tools.
Esta herramienta es muy popular entre los SEO. Es muy similar a Pingdom Tools pero, en su versión de pago, ofrece muchas mas funciones para optimizar WordPress correctamente.
Para acceder a esta herramienta, haz clic en GTmetrix.
Estas 4 herramientas online, al igual que muchas otras que podrás encontrar, ofrecen datos aproximados del grado de optimización de un sitio web y algunos detalles que podriamos corregir.
No hace falta que te rompas la cabeza intentando obtener una puntuación 100/100 en PageSpeed Insights ya que es "bastante complicado" si no se tienen conocimientos técnicos de programación para modificar los archivos del tema que estemos usando.
Anuncio publicitario
Uno de los recursos más importantes para optimizar WordPress de manera eficiente, es contar con un buen hosting. Existen muchas empresas de hosting que ofrecen maravillas pero, hasta que no las probamos, no sabemos si el servicio es bueno o no.
Un servidor bien configurado y bien optimizado nos ayudará a ganar unos puntos con la velocidad de carga del sitio web que, a largo plazo, se traducirá en más visitas y beneficios económicos.
Una de las mejores empresas de hosting, 100% en español, que puedes contratar para comenzar a crear un proyecto en WordPress, es LucusHost.
Este servicio es el que vamos a utilizar durante el desarrollo de este curso por lo que sería recomendable que contrataras el alojamiento en esta empresa, disfrutando de un 20% de descuento, para que puedas sacar el máximo provecho a todas las lecciones del curso.
Elegir un tema para WordPress no es tarea fácil. Todo entra por los ojos y muchas personas se dejan llevar por la apariencia sin tener en cuenta la funcionalidad del tema.
Hay temas que se venden con cientos de opciones para desarrollar un sitio web. Muchas de estas opciones como Google Fonts, iconos, sliders, parallax suelen se muy atractivas pero también perjudiciales para la velocidad de carga de un sitio web y, peor aún, cuando muchas de ellas no se utilizan.
Un tema tiene que ser rápido (sin tantas opciones por defecto) y funcional a la vez (que podamos elegir que usar). Por suerte si los hay y, uno de estos temas, es el que estamos utilizando en el desarrollo de este curso: Astra.
Uno de los mejores temas que puedes instalar para comenzar a crear un proyecto profesional con WordPress, es Astra. Este tema ofrece una versión gratuita, que puedes instalar desde WordPress y, una de pago, con excelentes opciones de diseño.
Este tema Multipurpose (múltiples propósitos) es ideal para crear blogs, sitios web corporativos y tiendas online en una misma instalación.
En la lección, elegir un tema WordPress, puedes encontrar una serie de recomendaciones para que elijas el tema correcto para llevar a cabo tu proyecto con WordPress.
Cuando medimos la velocidad de carga de un sitio web, uno de los errores más frecuentes que muestran las herramientas es la optimización de imágenes.
Ten en cuenta que las imágenes consumen recursos al cargar una página y, en las versiones móviles, consumen datos de los usuarios.
Es por esto que tiene mucha importancia tener imágenes bien optimizadas para que, los usuarios que navegan frecuentemente desde dispositivos móviles, puedan visualizar el contenido de un sitio web rápidamente sin que esto les genere un gasto excesivo de datos.
En la entrada, imágenes en WordPress, podrás encontrar las técnicas fundamentales para optimizar y subir correctamente imágenes a WordPress.
Es muy importante que te familiarices con estás técnicas para mejorar la velocidad de carga de un sitio web.
En resumen:
Este es el plato fuerte de la optimización en WordPress y creo que es uno de los plugins más importantes que debería estar instalado en cualquier sitio web creado con WordPress: el plugin de caché.
La caché es un "ente virtual" que almacena información comprimida de un sitio web (páginas, imágenes) de manera que, cuando alguien navega por un sitio web, la información se muestre más rápido.
Ayuda a reducir el ancho de banda, la carga del servidor y el tiempo en la descarga de la información.
Para optimizar WordPress mediante la caché, existen reglas que se pueden añadir al archivo .htaccess pero el procedimiento es algo complicado, se pueden cometer errores y el sitio web dejar de funcionar.
Estas reglas las añade automáticamente un plugin de caché, pero: ¿cuál utilizar?
Aunque existen muchos plugins de caché para WordPress, por experiencia puedo decir que no se consigue el mismo resultado, con todos, en un mismo sitio web.
La correcta elección de un plugin de caché dependerá de factores como: el servidor, el tema, los plugins instalados, la versión PHP entre otros, para que pueda ofrecer excelentes resultados.
Los plugins de caché para WordPress comúnmente utilizados son:
Todos estos plugins, excepto WP Rocket, son gratis y se pueden instalar desde el repositorio de plugins de WordPress.
Muchos dicen que WP Rocket es el mejor plugin de caché, otros instalan una combinación de plugins y les da buenos resultados. Todo dependerá de los factores que hemos mencionado.
Además de estos plugins, existe uno que es relativamente nuevo y está causando estragos en la comunidad: LiteSpeed Cache.
Si has contratado el hosting que recomendamos para realizar el curso, LucusHost, tienes un punto más a tu favor.
Todos los planes de alojamiento de esta empresa funcionan con tecnología LiteSpeed con lo cual podrás sacar el máximo provecho al servidor con este fantástico plugin de caché.
LiteSpeed Cache es un plugin de caché muy completo, gratuito y de código abierto, que podemos instalar desde el repositorio de plugins de WordPress.
Ha sido desarrollado para funcionar en servidores con tecnología LiteSpeed en los que se puede sacar el 100% de provecho aunque también se puede utilizar en otros servidores como Apache o NGINX.
https://es.wordpress.org/plugins/litespeed-cache/
Para instalar el plugin:
Una vez activo el plugin, dirígete a LiteSpeed Cache >> Ajustes para configurar las opciones del plugin.
El plugin ofrece 2 tipos de configuraciones:
A continuación te dejo 2 vídeos de Álvaro Fontela donde nos explica cómo realizar la configuración básica y avanzada del plugin LiteSpeed Cache.
Haz clic sobre cada una de las imágenes para ver el vídeo.
Configuración básica del plugin LiteSpeed Cache
Configuración avanzada del plugin LiteSpeed Cache
Un CDN es una red de servidores donde se encuentran alojados o cacheados parte de los recursos de nuestro sitio web (imágenes, archivos JS o CSS y otros archivos) para acceder a estos más rápido desde cualquier parte del mundo.
Según la imagen anterior, imagínate que tu sitio web se encuentra alojado en un servidor ubicado en Francia. Si alguien desde Australia visita tu sitio web, este se mostrará más rápido gracias a que el CDN posee un servidor (un nodo) en este país.
Si no tuvieras un CDN contratado, el visitante en Australia tardaría más tiempo en visualizar el contenido de tu sitio. Este tiempo se traduce en milisegundos o segundos según esté optimizado tu sitio web.
Uno de los CDNs más utilizados es CloudFlare el cual se integra perfectamente con la mayoría de plugins de caché. La versión gratuita ofrece las características suficientes para mejorar la carga de los recursos de un sitio web.
Aunque no es necesario contratar un CDN, el uso de este servicio suma puntos para mejorar el tiempo de carga de un sitio web.
Aunque muchos amamos a Google, otros le odiamos. En mi caso es mas odio que amor pero no puedo vivir sin Google.
Los servicios que ofrece Google pueden llegar a ser útiles y agradables para muchos, pero tiene su lado oscuro.
Google es como el presidente de un país en dictadura: hace lo que le da la gana, cuando le da la gana y cómo le da la gana y nadie puede decir lo contrario porque de repente desapareces.
Más que todo porque: o apareces en Google o no eres nadie en Internet. Así de democrático es.
Desde hace un tiempo Google está apostando por implementar una nueva metodología para los resultados de las búsquedas: el mobile-first indexing. Se trata de dar más prioridad a las búsquedas realizadas desde dispositivos móviles que desde un PC.
Por esta razón se ha creado el proyecto AMP Project que se recomienda implementar en los sitios web, de manera que, la carga del contenido desde los dispositivos móviles, sea aún más rápida.
En WordPress existe el plugin AMP que permite la conversión de las páginas de un sitio web a la tecnología AMP.
Aunque lleva ya un tiempo, la implementación de esta tecnología sigue en desarrollo pero será cuestión de tiempo que Google "obligue" a que todos los sitios web la tengan configurada.
Anuncio publicitario
Elegir correctamente el mejor plugin de caché, para mejorar la velocidad de carga de nuestro sitio web, no será sencillo. Dependerá de la correcta elección de los recursos para optimizar WordPress y tener un sitio web bastante rápido.
Lo más recomendable es instalar y configurar varios plugins de caché, realizar pruebas de velocidad de carga y quedarnos con el que mejor resultados consigamos.
Te estaría muy agradecido si pudieras valorar esta entrada y compartirla en tus redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando en este proyecto y ayudas a otras personas que desean aprender.
(12 votos, promedio: 4.5 de 5)
Todo el contenido que puedes encontrar en este sitio web es gratis y siempre lo será pero, mantenerlo, requiere de muchos cafés y muuuuchas horas . Si te gusta mi trabajo y te está ayudando, considera invitarme un café para apoyarme y apoyar este proyecto. ¡Te invito un café!.
No me gusta el SPAM y se que a ti tampoco. Sólo recibirás información útil sobre WordPress.
Al enviar, confirmas que has leído y aceptas la política de privacidad. Conoce nuestro compromiso con tu privacidad.
Deja un comentario si tienes alguna duda o cuéntanos cómo ha sido tu experiencia.
Copyright © 2025 Curso de WordPress
Hecho con Venezolano!
Desarrollado con WordPress y diseñado con Hello Theme y Elementor.