Las categorías y etiquetas en WooCommerce son taxonomías que están asociadas a los productos de una tienda online en WordPress y básicamente se utilizan para clasificar y definir el contenido de cada producto.
Aunque parezca algo "sencillo", el correcto uso de las categorías y etiquetas de producto pueden marcar la diferencia en el SEO y la usabilidad de una tienda online.
La principal función de las categorías en una tienda online es clasificar los productos. Las categorías deben ser genéricas y englobar, en términos generales, un conjunto de productos.
Por ejemplo...
Para ilustrar esta lección, vamos a crear las categorías: Ropa, Nutrición, Máquinas y Servicios que son productos que se pueden vender, por ejemplo, en la tienda online de un gimnasio.
Al crear las categorías, cada una genera una URL diferente que serían de la forma:
En la URL de cada categoría se añade el prefijo categoria-producto (para evitar contenido duplicado). En WooCommerce existe una categoría llamada Categoría base que, por defecto, añade el prefijo "categoria-producto" en las URLs de cada categoría.
Para cambiar esta categoría base, dirígete al apartado Ajustes >> Enlaces permanentes y asigna una categoría base en el campo Base de las categorías de producto.
Al instalar WooCommerce, se crea una página llamada Tienda que será la página principal de nuestra tienda online. La URL de esta página es del tipo midominio.com/tienda/.
Vamos a crear una Base de las categorías de producto llamada tienda de manera que coincida con la URL de nuestra tienda.
Las URLs quedarían así:
Lectura recomendada...
En la lección del curso de WordPress, URLs amigables en WordPress, puedes encontrar una completa información para que aprendas a crear enlaces (URLs) amigables para mejorar el SEO en WordPress.
Otro detalle a tener en cuenta es que las categorías son jerárquicas. Esto quiere decir que dentro de una categoría pueden haber subcategorías.
Por ejemplo:
Las categorías son genéricas pero las subcategorías son más concretas y dependen de las categorías.
Para crear categorías en WooCommerce, dirígete al apartado Productos >> Categorías.
Al la derecha de la pantalla verás las categorías y subcategorías creadas.
Sin categorizar es una categoría que viene por defecto en WooCommerce.
En WooCommerce no tiene sentido tener productos sin categorizar y, cuando creamos un producto, si no le asignamos una categoría, WooCommerce asignará la categoría "Sin categorizar" por defecto.
Muy importante...
Evita crear productos sin categoría ya que perderá credibilidad tu tienda online de cara a los usuarios. Asegúrate de siempre asignar una categoría a tus productos.
Como regla de oro, 1 producto debería pertenecer solo a 1 categoría aunque, dependiendo del tipo de tienda, es posible asignarlo a más de una.
Anuncio publicitario
Las etiquetas en WooCommerce son "conceptos claves" que definen a los productos.
Al igual que las categorías, cada etiqueta crea una URL diferente. En WooCommerce existe una etiqueta llamada Etiqueta base que, por defecto, añade el prefijo "etiqueta-producto" en las URLs de cada etiqueta.
Para cambiar esta categoría base, dirígete al apartado Ajustes >> Enlaces permanentes y asigna una etiqueta base en el campo Base de las etiquetas de producto.
Pero, ¿qué etiqueta base asignamos?
Esto va a depender de las etiquetas que vayamos a utilizar. Las categorías, al ser más genéricas, se pueden crear desde el principio teniendo en cuenta los productos de nuestra tienda online.
Las etiquetas definen los productos y no es sencillo saber cuáles vamos a utilizar sin haber creado el producto. Por lo general se suelen crear al momento de publicar un producto en función del contenido.
Por esta razón, no es necesario asignar una etiqueta base ya que el uso de las etiquetas es muy amplio.
A diferencia de las categorías:
Para crear etiquetas en WooCommerce, dirígete al apartado Productos >> Etiquetas.
En la lección, productos en WooCommerce, veremos como crear productos y el uso de las categorías y etiquetas en WooCommerce.
Indexar o no las categorías en WooCommerce, dependerá de si quieres hacerlo o no.
No es obligatorio indexar las categorías pero, si piensas hacerlo, debes tener mucho cuidado para evitar ser penalizad@:
Si quieres indexar categorías con el plugin Yoast SEO:
Para optimizar el SEO de una categoría:
Teclea en el navegador la URL de la categoría para ver como ha quedado después de los cambios que hemos hecho.
Realiza el mismo procedimiento para cada una de las categorías que hayas creado.
Como puedes observar en la imagen anterior, la descripción se muestra en la página de la categoría. Esto se debe a que el tema que estamos utilizando lo permite.
No se recomienda indexar las etiquetas de producto ya que no tiene ningún sentido:
En resumen, no se indexan las etiquetas de producto y así nos evitamos disgustos y tener que trabajar más.
Si utilizas el plugin Yoast SEO se pueden bloquear las etiquetas de producto para que no se indexen.
Anuncio publicitario
Te estaría muy agradecido si pudieras valorar esta entrada y compartirla en tus redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando en este proyecto y ayudas a otras personas que desean aprender.
(16 votos, promedio: 4.4 de 5)
Todo el contenido que puedes encontrar en este sitio web es gratis y siempre lo será pero, mantenerlo, requiere de muchos cafés y muuuuchas horas . Si te gusta mi trabajo y te está ayudando, considera invitarme un café para apoyarme y apoyar este proyecto. ¡Te invito un café!.
No me gusta el SPAM y se que a ti tampoco. Sólo recibirás información útil sobre WordPress.
Al enviar, confirmas que has leído y aceptas la política de privacidad. Conoce nuestro compromiso con tu privacidad.
Deja un comentario si tienes alguna duda o cuéntanos cómo ha sido tu experiencia.
Copyright © 2025 Curso de WordPress
Hecho con Venezolano!
Desarrollado con WordPress y diseñado con Hello Theme y Elementor.
Hola!! Gracias por compartir este artículo. Solo una duda, a nivel de producto, como quedaría la url?? Lo digo porque he siguido la estructura de la base de categoría con la url de http://www.midominio.com/tienda/maquinas/ , pero en producto, si añado en la url, /tienda/%product_cat%/ resulta que me salen errores 404 en las categorías.
Hola Pau, gracias por tu comentario. Gestionar las URLs directamente con WordPress es un poco lio. Te recomiendo que instales el plugin del que hablo en esta entrada https://cursowordpress.com/wordpress/urls-en-wordpress/ para que puedas gestionar las URLs más fácil. Un saludo!