Los productos son el corazón de una tienda online. Pueden ser de cualquier tipo: productos físicos, que se pueden enviar y productos o servicios digitales que se pueden descargar u ofrecer online.
Sea cual sea el tipo de producto o servicio que queramos vender, lo que realmente está claro es que, sin productos o servicios que vender, no existiría una tienda online.
Antes de comenzar a crear los productos para nuestra tienda online, es necesario tener a mano algunos recursos y conocimientos que nos facilitarán el trabajo.
Al calcular el precio de venta, es importante tener también en cuenta los costos del envío y los impuestos.
Total Costos = Costo del producto + impuestos + gastos de envío
Precio de venta = Margen de ganancia + Total Costos
Antes de crear productos en WooCommerce, es recomendable familiarizarse con estos conceptos:
Esta información te será de gran ayuda al momento de crear y configurar los productos en WooCommerce.
Anuncio publicitario
En WooCommerce, los productos tienen su propia sección donde podemos configurar algunas opciones generales. Son opciones muy simples pero importantes para el correcto funcionamiento de una tienda online.
Dirígete al apartado WooCommerce >> Ajustes, pestaña Productos.
Cuando un cliente añade un producto al carrito, lo normal es que WooCommerce muestre un aviso pero no cambie de página.
Tenemos que estar seguros de marcar esta casilla ya que es posible que el cliente quiera seguir comprando y, si lo redirigimos al carrito, es posible que se arrepienta y se marche.
Por otro lado, sería una buena opción marcar esta casilla si por ejemplo, vendemos entradas para un evento. Como el cliente no va a comprar la misma entrada otra vez, lo redirigimos al carrito para que finalice la compra.
En el campo Imagen del marcador de posición veremos un número. Este número es el ID de la imagen.
En esta sección podemos seleccionar las unidades de peso y longitud con las que vamos a trabajar en nuestra tienda online. Muy útil cuando vendemos productos empaquetados en cajas.
En esta sección podemos configurar cómo queremos que se muestren las valoraciones y reseñas en los productos.
En la lección, valoraciones y reseñas en WooCommerce, puedes encontrar una completa información sobre este apartado.
En esta sección podemos configurar el inventario de nuestra tienda cuando gestionamos productos con existencias limitadas. Avisará tanto al cliente como al administrador de la tienda la cantidad de unidades existentes por cada producto.
Mantener en inventario (en minutos)
En este campo podemos indicar el tiempo que tiene el cliente para finalizar la compra.
Imagina que un producto tiene 2 unidades en existencia y un cliente quiere comprar 2 unidades de ese producto. WooCommerce restará las 2 unidades durante ese tiempo y el producto estará agotado para que nadie más lo pueda comprar.
Si el cliente no finaliza la compra en ese tiempo, el producto volverá a tener 2 unidades en existencia y podrá ser comprado nuevamente por otro cliente.
Cuando vendemos productos que permiten descargas desde nuestra tienda online, en esta sección, podremos configurar su funcionamiento.
En las páginas o entradas, la configuración de las URLs suele ser sencilla. Sin embargo, WooCommerce ofrece una configuración más avanzada para las URLs de los productos como medida de seguridad para evitar URLs duplicadas en el sitio web.
Dirígete al apartado Ajustes >> Enlaces permanentes. En la sección Enlaces permanentes del producto tenemos que elegir la estructura de las URLs que van a tener los productos en nuestra tienda online.
La estructura de las URLs que elijamos en este apartado, será la que tengan por defecto todos los productos, nuevos y existentes, en nuestra tienda online.
Alerta máxima...
Debemos tener mucho cuidado al modificar estos parámetros porque, si existen productos creados en nuestra tienda online, se actualizarán todas las URLs de todos los productos con la nueva estructura.
Esto sería muy perjudicial para el SEO y, todos los productos que se hayan indexado en Google, se convertirán en páginas 404 lo que sería una catástrofe total: perderemos posicionamiento >> clientes >> DINERO...
Para conocer un producto en WordPress (la página del producto), dirígete al apartado Productos >> Añadir nuevo.
Lectura recomendada...
En la lección del curso de WordPress, URLs amigables en WordPress, puedes encontrar una completa información para que aprendas a crear enlaces (URLs) amigables para mejorar el SEO en WordPress.
Con WooCommerce podemos vender cualquier tipo de producto. Según el tipo de producto, podemos realizar una configuración diferente en el bloque Datos del producto.
A continuación vamos a ver los tipos de productos que podemos crear por defecto con WooCommerce.
Este es el producto más común y se utiliza para productos que no requieren una configuración especial como variaciones.
Si no marcamos la casilla ¿Gestión de inventario?, quiere decir que no trabajamos con un inventario:
Si marcamos la casilla ¿Gestión de inventario?, veremos otras opciones:
Hay que tener mucho cuidado al configurar la opción ¿Permitir reservas? Ten en cuenta que no tenemos existencias del producto cuando el cliente realiza la compra por lo que en realidad estaría realizando una reserva.
Si tenemos previsiones de recibir más unidades del producto en un corto periodo de tiempo, podemos seleccionar Permitir. En caso de que el producto vaya a tardar mucho tiempo en llegar, seleccionamos Permitir, pero se avisará al cliente.
En este apartado la opción más importante es la Clase de envío en caso que el producto lo requiera.
También podemos indicar el peso y las dimensiones del producto como información adicional al cliente. Esta información se mostrará en las pestañas debajo de las características del producto.
Este tipo de productos son aquellos que podemos ofrecer en la página del producto y/o en el carrito de la compra que tienen cierta relación con el producto en venta. Continúa hasta el punto 5 para ampliar la información.
Los atributos son características especiales que se configuran en los productos y suelen ser utilizados para productos variables. Se pueden definir en un producto simple y la información se muestra en las pestañas debajo de la ficha del producto.
Los productos agrupados son productos que presentan ciertas características similares y, suelen diferenciarse entre si, por otras como el precio o la marca.
La finalidad es crear un solo producto, llamado "padre", que contendrá varios productos, llamados "hijo" con similares características.
El cliente solo encontrará un producto (producto padre) pero tendrá la opción de comprar cualquiera de los productos (productos hijo) sin tener que hacer más búsquedas en la tienda online.
El producto "padre" es el que se crea como producto agrupado y no se puede comprar. Hace la función de catálogo para agrupar a los productos "hijo" que se configuran como productos simples. Por lo tanto, no se puede asignar un precio ni opciones de envío.
Un ejemplo práctico sería:
Si en nuestra tienda online vendemos muchas camisetas blancas para deporte, podríamos usar este tipo de producto.
Este tipo de producto es muy similar al producto simple pero se vende en otra tienda. A cambio, podemos recibir una comisión (comisión de afiliado) o imponer un margen de ganancia, cuando realizamos una venta en nuestra tienda online.
Un ejemplo práctico del producto afiliado es Amazon. Al registrarnos en Amazon, podemos crear enlaces de afiliados y vender cualquier producto a cambio de una comisión.
El Dropshipping funcionaría como un producto externo. Con esta modalidad, podemos vender productos de otras tiendas pero a un precio más elevado imponiendo nuestro propio margen de ganancia.
La configuración de un producto externo/afiliado es muy similar al producto simple pero nos ahorramos la gestión de los envíos.
Los productos variables se suelen crear para ofrecer variaciones en los productos como colores y tallas. Están directamente relacionados con los atributos que se utilizan para agrupar productos con las mismas características.
La configuración es similar al producto simple salvo que hay que crear todas las variaciones del producto y, cada variación, es un producto simple independiente.
Un ejemplo práctico, para este tipo de producto, sería: Camisetas para deporte Nike.
A diferencia de los productos agrupados, no estamos indicando el color sino la marca ya que pueden ser de varios colores. El precio también puede variar según el color y la talla.
Este tipo de producto es una buena opción si trabajamos con muchos productos de varias marcas.
Un producto virtual no es un producto físico. Suele ser un producto simple, como un servicio online, que no requiera de envío. Se pueden configurar en los productos simples o variables y se activa marcando la casilla Virtual.
Los productos descargables son aquellos en los que se puede descargar algún recurso online: un PDF, un archivo Word o Excel, o cualquier cosa que se pueda descargar, cuando el cliente realiza un compra.
Se pueden configurar en los productos simples o variables, marcando la casilla Descargable, y no necesariamente tiene que ser un producto virtual ya que también se puede utilizar para productos físicos.
Para un producto físico:
Imagínate que en nuestra tienda online vendemos Bancos Multifunción que provienen de Croacia y las instrucciones de montaje están en Croata, Griego y Coreano.
Podemos incluir un PDF con las instrucciones traducidas y, cuando el cliente compre el producto, tenga la posibilidad de descargar las instrucciones en su idioma.
Al marcar esta casilla, se añaden otros campos adicionales para la configuración de este tipo de producto:
Todos los tipos de productos que se pueden crear con WooCommerce ofrecen la posibilidad de incluir productos relacionados. Estos productos ya existen en nuestro catálogo y tenemos que incluirlos en el nuevo producto.
Son productos con características similares al producto actual, pero más caros o con una rentabilidad mayor.
Cuando un cliente se interesa por un producto, se muestran otros productos similares pero de una gama ligeramente superior o que sean más rentables para la tienda (en términos de mayor ganancia).
Las ventas dirigidas tienen una función similar a las entradas relacionadas en un blog.
¿Has visto, en algún blog, al final de la entrada, algo que pone Entradas relacionadas o Esto también te puede interesar? Pues algo más o menos así pero aplicado al eCommerce con la finalidad de vender más.
Son productos que se ofrecen al cliente para complementar o mejorar el que está comprando. Se suelen mostrar en el Carrito cuando el cliente está finalizando la compra con la intención de llamar su atención para que compre algo más.
Ejemplos de ventas cruzadas las tenemos todos los días cuando vamos a cualquier sitio a comprar algo.
No te ha pasado que, cuando vas al supermercado, estás en línea de caja para pagar tu compra y la cajera te dice: Tenemos el saco de naranjas en oferta.
Pues a mi me pasa cada vez que voy y de repente te acuerdas que no hay naranjas en casa (y seguro que si hay) pero es tan convincente y agradable la cajera que ¡PUM! vas y lo compras. Pues eso son ventas cruzadas.
Las páginas y entradas son tipos de contenido que dependen casi al 100% del contenido: texto, imágenes, vídeos entre otros.
En los productos no sucede lo mismo. Un producto siempre tiene el mismo formato y dependerá de la configuración de los bloques que hemos visto hasta ahora.
Sin embargo, en el bloque de edición de contenido, podemos añadir cualquier tipo de contenido con el editor de texto de WordPress o mediante un editor de contenidos como Elementor.
En la lección del curso de WordPress, instalación y configuración de Elementor, podrás encontrar una completa información para instalar y configurar este fantástico editor de contenidos.
Una vez hayas instalado y activado Elementor, dirígete al apartado Elementor >> Ajustes y, en la pestaña General, marca la casilla Productos (en Tipos de contenido). Haz clic en Guardar cambios.
Dirígete al apartado Productos y entra en cualquiera de ellos. Verás como ahora aparece el botón Editar con Elementor. Si haces clic en el botón, accederás a Elementor y podrás comenzar a crear contenido en el producto.
Después de utilizar Elementor en un producto, dirígete al apartado Productos y verás algo diferente.
Cuando editamos un producto por primera vez con Elementor, Elementor añade un aviso y un enlace directo a cada producto que será visible en el listado de productos.
Como puedes apreciar en la imagen anterior, se ha añadido el mensaje Elementor en el título del producto y el enlace Editar con Elementor en el menú del producto.
De esta manera podemos editar el producto directamente con Elementor sin tener que entrar primero en el producto. Recuerda que solo podemos editar la descripción larga del producto.
Los productos en WooCommerce son un tipo de contenido como las páginas y entradas que se indexan en Google. Para esto necesitamos configurar los parámetros SEO para su correcto posicionamiento.
En la lección del curso de WordPress, SEO para WordPress, puedes encontrar información actualizada para la instalación y configuración del plugin Yoast SEO y algunas recomendaciones para mejorar el posicionamiento de un sitio web.
Si estás utilizando el plugin Yoast SEO:
Para crear un producto en WooCommerce, básicamente hay que seguir todas las instrucciones que hemos visto a lo largo de esta lección; ya sea con el editor de texto de WordPress o con Elementor.
En la tienda online, la ficha del producto se vería así:
Repitiendo todos estos sencillos pasos, para cada uno de nuestros productos, iremos construyendo nuestra tienda online.
Cuando instalamos WooCommerce, algunas veces se añaden opciones adicionales al tema para configurar el diseño de los archivos y productos de nuestra tienda online.
En el desarrollo de este curso de WordPress estamos trabajando con el tema Astra. Astra ofrece un personalizador con muchas opciones para mejorar la apariencia de nuestro sitio web.
Si estás usando Astra, dirígete al apartado Apariencia >> Personalizar >> WooCommerce.
Dirígete al apartado Apariencia >> Personalizar >> Barra lateral.
Estos ajustes se pueden aplicar individualmente en cada página y producto desde el bloque Ajustes de Astra.
Anuncio publicitario
Como has podido apreciar a lo largo de esta lección, crear productos en WooCommerce es un proceso bastante sencillo pero hay que hacerlo con mucha calma.
Dependiendo de las características del producto, podemos configurarlo de maneras diferentes pero siempre con el mismo objetivo: que nuestros clientes compren en nuestra tienda online.
Te estaría muy agradecido si pudieras valorar esta entrada y compartirla en tus redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando en este proyecto y ayudas a otras personas que desean aprender.
(11 votos, promedio: 5 de 5)
Todo el contenido que puedes encontrar en este sitio web es gratis y siempre lo será pero, mantenerlo, requiere de muchos cafés y muuuuchas horas . Si te gusta mi trabajo y te está ayudando, considera invitarme un café para apoyarme y apoyar este proyecto. ¡Te invito un café!.
No me gusta el SPAM y se que a ti tampoco. Sólo recibirás información útil sobre WordPress.
Al enviar, confirmas que has leído y aceptas la política de privacidad. Conoce nuestro compromiso con tu privacidad.
Deja un comentario si tienes alguna duda o cuéntanos cómo ha sido tu experiencia.
Copyright © 2025 Curso de WordPress
Hecho con Venezolano!
Desarrollado con WordPress y diseñado con Hello Theme y Elementor.