Antes de crear una tienda online para vender productos físicos, será necesario tener en cuenta cómo vamos a gestionar los envíos de los productos a nuestros clientes.
Conocer los países a donde vamos a enviar nuestros productos, las empresas de envío, los precios y el tipo de producto (peso y dimensiones) son algunos de los pasos que hay que ir gestionando mientras desarrollamos nuestra tienda online.
En esta lección vamos a ver como configurar y gestionar los envíos en WooCommerce.
Antes de configurar los envíos en WooCommerce, es necesario tener claro los destinos con los que queremos trabajar.
No es lo mismo hablar de la ubicación de venta que de la ubicación de envío. La ubicación de venta es el lugar donde reside el cliente y la ubicación de envío es el lugar donde se enviará el producto.
Por ejemplo...
Si un cliente que reside en Italia compra en nuestra tienda online un producto que quiere enviar a un familiar en Francia, la ubicación de venta sería Italia y la ubicación de envío sería Francia.
Lectura recomendada...
En la lección, geolocalización en WooCommerce, puedes encontrar una completa información para configurar correctamente la Ubicación del cliente por defecto.
Anuncio publicitario
Para configurar las zonas y métodos de envío, vamos a suponer que:
Vamos a trabajar con la siguiente configuración:
ZONA DE ENVÍO | ||||
---|---|---|---|---|
RECOGIDA LOCAL | PRECIO FIJO | ENVÍO GRATUITO | ||
MRW 24h | UPS 48/72h | |||
Madrid | Si | 15 € | 10 € | Si (Condición) |
Nacional | --- | 20 € | 15 € | Si (Condición) |
Europa | --- | --- | 20 € | Si (Condición) |
Internacional | --- | --- | 35 € | --- |
En la tabla anterior hemos declarado, a modo general, todas las zonas y métodos de envíos posibles. WooCommerce ofrece la posibilidad de crear 3 métodos de envío: recogida local, precio fijo y envío gratuito.
Veamos cada uno de ellos.
Este método de envío se suele utilizar cuando tenemos una tienda física. De esta forma el cliente que viva cerca de nuestra tienda, tendrá la posibilidad de ir a recoger el producto en persona.
Por lo general no se cobra nada y el cliente puede ahorrarse los gastos de envío.
Dirígete al apartado WooCommerce >> Ajustes, pestaña Envío. Haz clic en Añadir zona de envío.
Tenemos que indicar un nombre para esta zona de envío. Por ejemplo: Madrid.
Este nombre solo lo podremos ver como administradores de la tienda online. El cliente no lo verá.
En este campo podemos escribir las zonas disponibles para la recogida local.
En este campo solo podemos añadir ciudades. Haciendo clic en el enlace Limitar a códigos postales específicos, podemos delimitar la zona por códigos postales individuales (uno por línea) o por rangos (por ejemplo: 28001...28010).
De esta forma, si la dirección de nuestra tienda se encuentra en el código postal 28003, todas las personas que vivan a los alrededores (entre el 28001 y el 28010) podrán ahorrarse los gastos de envío cuando compren en nuestra tienda online.
Para añadir un método de envío, haz clic en Añadir método de envío. Selecciona el método de envío Recogida local y haz clic en Añadir método de envío.
Si pasamos el ratón sobre el método de envío, se habilitarán los enlaces Editar y Borrar. Haz clic en Editar.
Haz clic en Guardar los cambios. En la página de pago, si el cliente selecciona Madrid, vería lo siguiente:
Este método de envío es el más utilizado y es válido tanto si tenemos una tienda física como si solo vendemos online.
Se declara un precio para cada zona de envío dependiendo de las condiciones: si el envío se realiza en 24 o 48 horas o según la empresa de envío.
Veamos cómo configurar este método de envío según las zonas de la tabla de tarifas de envío.
ZONA DE ENVÍO | ||||
---|---|---|---|---|
RECOGIDA LOCAL | PRECIO FIJO | ENVÍO GRATUITO | ||
MRW 24h | UPS 48/72h | |||
Madrid | Si | 15 € | 10 € | Si (Condición) |
Nacional | --- | 20 € | 15 € | Si (Condición) |
Europa | --- | --- | 20 € | Si (Condición) |
Internacional | --- | --- | 35 € | --- |
Como nuestra tienda se encuentra en Madrid, es recomendable ofrecer un método de envío en la misma ciudad en la que se encuentra nuestra tienda.
Por lo general suele ser más económica y es posible que el producto llegue más rápido al cliente dependiendo de la empresa de envíos.
Como ya hemos creado la zona de envío Madrid para la recogida local, no hace falta crear otra para el precio fijo. En esta misma zona crearemos este método de envío para ofrecer al cliente las 2 opciones.
En la columna Método(s) de envío solo se encuentra Recogida local que es la que hemos creado anteriormente.
Si quieres ofrecer otro método de envío con precio fijo, repite el mismo procedimiento anterior.
En nuestro caso, además de ofrecer envíos en 24 horas mediante MRW, también vamos a ofrecer envíos en 48/72 horas mediante UPS pero con un costo menor.
En la página de pago, si el cliente selecciona Madrid, vería lo siguiente:
En este caso, vamos a crear la zona para los envíos al resto del país.
Indica un nombre para esta zona de envío. Por ejemplo: Nacional.
Como ya hemos creado una zona de envío para Madrid, aquí debemos especificar el resto de ciudades donde vamos a realizar los envíos.
En nuestro caso, España tiene 50 provincias (ciudades) y sería mucho trabajo indicar una a una en este campo.
Entonces, ¿cómo lo hacemos?
Si seleccionamos solo España (sin incluir ninguna ciudad), WooCommerce calculará el envío para todas las ciudades españolas.
¿Incluyendo Madrid?
No debería incluir a Madrid porque los costos de envío son diferentes y te digo por qué.
Una vez creada esta zona de envío (Nacional), dirígete a la subpestaña Zonas de envío.
En la imagen anterior se encuentra el listado de las zonas de envío creadas. WooCommerce dará prioridad a los envíos según el orden que se encuentran en el listado.
En este caso, Madrid está primera y Nacional segunda. Por lo tanto, cuando un cliente seleccione Madrid en la página de pago, WooCommerce tomará en cuenta la configuración de la zona de envío Madrid y no tendrá en cuenta el resto.
Al lado de cada zona se encuentra el icono . Haciendo clic sobre el icono y, sin soltar el ratón, podemos arrastrar la zona de envío hacia arriba o hacia abajo para cambiar el orden y la prioridad.
Regresa a Nacional y haz clic en Añadir método de envío.
Selecciona Precio fijo y añade todas las opciones de envío que vas a ofrecer en tu tienda para envíos nacionales.
En la página de pago, si el cliente selecciona una ciudad diferente de Madrid (por ejemplo: Málaga), vería lo siguiente:
Al igual que el caso anterior, Nacional, haremos lo mismo pero con los países de Europa.
Como ya hemos creado una zona de envío para España, en este caso vamos a crear una zona de envío para el continente europeo que se encuentre de tercero en el listado de zonas de envío.
Indica un nombre para esta zona de envío. Por ejemplo: Europa.
Selecciona Europa para que WooCommerce calcule el envío para todos los países europeos.
En este caso, cuando un cliente seleccione España en la página de pago, WooCommerce tomará en cuenta la configuración de la zona de envío Nacional y no tendrá en cuenta el resto.
Para añadir un método de envío, haz clic en el botón Añadir método de envío.
Selecciona Precio fijo y añade todas las opciones de envío que vas a ofrecer en tu tienda para envíos en Europa.
En la página de pago, si el cliente selecciona un país diferente de España (por ejemplo: Italia), vería lo siguiente:
Por último, solo nos queda crear una zona de envío para el resto de países.
Dependiendo de las tarifas que nos ofrezcan las empresas de envío, podemos crear zonas de envío por continentes: África, América, Asia y Oceanía.
En nuestro caso, vamos a manejar una sola tarifa de envío para el resto de países.
Como ya hemos creado una zona de envío para Europa, en este caso vamos a crear una zona de envío para el resto de países que se encuentre de cuarto en el listado de zonas de envío.
Indica un nombre para esta zona de envío. Por ejemplo: Internacional.
En este caso no podemos hacer lo mismo que el caso anterior. En WooCommerce no existe una zona que se llame Internacional.
Tendremos que seleccionar el resto de continentes: África, Asia, Norteamérica, Oceanía y Sudamérica.
Por alguna extraña razón, WooCommerce no incluye Centroamérica. Si vas a realizar envíos a países centroamericanos, puedes declararlos 1 a 1 o seleccionar Norteamérica (incluye todos los países desde Canadá hasta Panamá y las islas del Caribe).
Para añadir un método de envío, haz clic en Añadir método de envío.
Selecciona Precio fijo y añade todas las opciones de envío que vas a ofrecer en tu tienda para envíos Internacionales.
En la página de pago, si el cliente selecciona un país diferente de Europa (por ejemplo: Australia), vería lo siguiente:
Recordando la tabla inicial, en la tercera columna, vamos a ofrecer envíos gratuitos con una condición.
Este método de envío es muy frecuente en las tiendas online e insitan al cliente a comprar más de lo que necesitan siempre que se puedan ahorrar los gastos de envío.
ZONA DE ENVÍO | ENVÍO GRATUITO | CONDICIÓN |
---|---|---|
Madrid | Si | ≥ 100 € |
Nacional | Si | ≥ 150 € |
Europa | Si | ≥ 200 € |
Internacional | --- | --- |
La tabla anterior nos dice que:
En este caso no vamos a ofrecer envíos gratuitos a países fuera de Europa pero podríamos hacerlo si los costes y el margen de beneficios nos compensa el esfuerzo.
Veamos como se configuran los envíos gratuitos en WooCommerce.
Este es el texto que verá el cliente en la página de pago. Por ejemplo: Envío gratuito.
Esta será la condición, que tiene que cumplir el cliente, para que el envío sea gratuito.
Para una campaña de navidad podríamos seleccionar esta opción y ofrecer envíos gratuitos sin condiciones.
El cliente no gastará mucho ya que no hay un mínimo pero habrán más clientes que quieran comprar en nuestra tienda y, a largo plazo, son más personas que pueden volver a comprar.
En la opción Una cantidad mínima de pedido O un cupón, si el cliente ingresa un cupón de descuento, se activará el envío gratuito aunque no cumpla la condición de cantidad mínima del pedido. El cupón tendrá prioridad.
Si el cliente a perdido el cupón o el cupón ha caducado, se activará el envío gratuito solo si el cliente cumple la condición de cantidad mínima de pedido.
En la opción Una cantidad mínima de pedido Y un cupón, solo se activará el envío gratuito si el cliente ingresa un cupón y además cumple con la condición de cantidad mínima de pedido.
En la lección, cupones en WooCommerce, veremos con más detalles cómo crearlos y aplicarlos en una tienda online.
Los métodos de envío, para la zona de envío Madrid, nos quedaría:
En la página de pago, si el cliente selecciona Madrid y cumple con la condición, vería lo siguiente:
Viendo la imagen anterior, nos podríamos preguntar: ¿por qué, si el cliente cumple la condición para el envío gratuito, puede seleccionar otras formas de envío pagando?
Muy sencillo, el envío gratuito tardará 5 días. Si el cliente quiere antes su pedido, tendrá que pagar aunque haya cumplido la condición para el envío gratuito.
En este caso es recomendable avisar al cliente, en una parte visible de la tienda, que su pedido tardará 5 días en recibirlo.
Repite el mismo procedimiento para el resto de zonas de envío donde vayas a ofrecer envíos gratuitos.
La configuración final de nuestras zonas de envío quedaría de la siguiente manera:
Recomendación...
Si vas a ofrecer envíos gratuitos ya sea por una temporada como Navidad o una fecha especial como San Valentín, asegúrate de indicarlo en tu tienda mediante un aviso o banner, por ejemplo.
De esta manera el cliente lo verá antes de comenzar a comprar y, es posible, que se anime a comprar algo más de lo que tenía pensado.
Dirígete al apartado WooCommerce >> Ajustes, pestaña Envío >> Opciones de envío.
Recomendación...
Por experiencia, te recomiendo que no marques esta casilla. Mientras menos distracciones tenga el cliente antes de hacer el pago, más decidido estará en finalizar la compra.
Ten en cuenta que ya se encuentra en el carrito y está a 2 clics de completar el pedido. SI lo distraes, es posible que termine abandonando y no realice la compra.
Cuando creamos una zona de envío, en la página de pago, aparecerá la opción ¿Enviar a una dirección diferente?
En el formulario de la página de pago, por defecto, el cliente tiene que ingresar sus datos de facturación. Marcando esta casilla, el cliente tendrá la opción de indicar los datos del envío por si quiere que el producto se envíe a una dirección diferente.
WooCommerce ofrece 3 opciones:
Para configurar los envíos en WooCommerce es necesario saber con cuáles empresas de envío vamos a trabajar. Estas nos facilitarán unos precios, en base al destino y características del producto.
Algunas de esas empresas, como FedEx y UPS, han desarrollado sus propios plugins para que podamos gestionar los envíos directamente desde nuestra tienda online.
Al utilizar estos plugins, es posible que los precios varíen o que no se muestren en la página de pago. Marcando la casilla Activar el modo de depuración, WooCommerce mostrará información útil en la página del carrito y/o la página de pago donde explica por qué los costos de envío son diferentes o no se muestran.
Para ver esta información, tenemos que haber iniciado sesión en WordPress como administradores. El cliente no verá esta información.
Puedes consultar más detalles (en inglés) en este apartado: modo de depuración.
Las clases de envío se utilizan para agrupar productos similares en una tienda online.
Estas nos permiten aplicar costos adicionales en función de las características del producto ya sea por que necesiten un embalaje especial o sean más pesados que el resto.
Las clases de envío solo se aplican al método de envío: Precio fijo. No se aplican a los métodos recogida local ni envío gratuito.
Su funcionamiento es muy similar a las categorías de los productos pero estas se utilizan para agrupar envíos.
Una forma práctica de utilizar las clases de envío sería llamarlas igual que las categorías de los productos.
Veamos un ejemplo...
En una tienda online, que venda máquinas para gimnasios, se pueden encontrar Bancos Multifunción que son equipos muy pesados y requieren un embalaje especial. Por lo tanto, el coste de envío será diferente que el resto de productos.
Hemos creado una categoría llamada Multifunción donde irán todos los bancos multifunción que vendemos en nuestra tienda online.
Lo recomendable es crear una clase de envío llamada Multifunción para agrupar todos los bancos multifunción que requieren una tarifa de envío diferente.
Supongamos que tenemos una tabla de tarifas para los envíos especiales. En este caso solo vamos a realizar envíos locales y nacionales con un precio más elevado.
ZONA DE ENVÍO | ||
---|---|---|
PRECIO FIJO (MULTIFUNCIÓN) | ||
MRW 24h | UPS 48/72h | |
Madrid | 40 € | 25 € |
Nacional | 60 € | 40 € |
Europa | --- | --- |
Internacional | --- | --- |
Cuando creamos una clase de envío, WooCommerce añade campos adicionales a los Ajustes de Precio fijo creados en cualquier zona de envío.
El precio que nos facilitó inicialmente la empresa de envío (MRW) es de 15 € para cualquier tipo de producto. En este caso, para los bancos multifunción, el precio es de 40 €.
En este campo tendremos que añadir la diferencia: 40 € - 15 € = 25 €.
Este campo es muy útil si se selecciona Por clase en el selector Tipo de cálculo.
Pues encontrar información más detallada en este enlace de la documentación oficial de WooCommerce.
WooCommerce ofrece 2 opciones:
Prácticamente no hace falta explicación para esta opción ya que es muy intuitiva.
Para configuraciones sencillas como la de este ejemplo, lo más común es seleccionar Por pedido de manera que se cobre un solo envío al cliente.
Lo siguiente sería asignar la clase de envío a los productos con características especiales.
Ahora, todos los productos que pertenezcan a la categoría Multifunción, tendrán la clase de envío Multifunción y el coste del envío será diferente.
Si un cliente que vive en Madrid, quiere comprar un banco multifunción, vería lo siguiente:
La verdad que no tiene sentido hablar de SEO en las clases de envíos ya que no es un contenido que debería indexarse en Google.
Sin embargo, el plugin Yoast SEO detecta las clases de envío como taxonomías que se pueden indexar aunque no se pueda acceder a una página de cada clase de envío. ¿Por qué lo hace? No tengo ni idea.
Lo que tenemos que hacer es bloquear la indexación de las clases de envío desde los ajustes de Yoast SEO:
Con este sencillo procedimiento le decimos a Yoast SEO que no muestre las clases de envíos en los resultados de las búsquedas.
Anuncio publicitario
Como has podido apreciar, la configuración de los envíos en WooCommerce lleva algo de trabajo pero es bastante sencilla.
Solo necesitamos conocer algunos detalles antes de comenzar a vender en nuestra tienda online:
Una vez tengamos todos estos detalles a mano, la gestión de los envíos en WooCommerce será un simple procedimiento a realizar en nuestra tienda online.
Te estaría muy agradecido si pudieras valorar esta entrada y compartirla en tus redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando en este proyecto y ayudas a otras personas que desean aprender.
(9 votos, promedio: 5 de 5)
Todo el contenido que puedes encontrar en este sitio web es gratis y siempre lo será pero, mantenerlo, requiere de muchos cafés y muuuuchas horas . Si te gusta mi trabajo y te está ayudando, considera invitarme un café para apoyarme y apoyar este proyecto. ¡Te invito un café!.
No me gusta el SPAM y se que a ti tampoco. Sólo recibirás información útil sobre WordPress.
Al enviar, confirmas que has leído y aceptas la política de privacidad. Conoce nuestro compromiso con tu privacidad.
Deja un comentario si tienes alguna duda o cuéntanos cómo ha sido tu experiencia.
Copyright © 2025 Curso de WordPress
Hecho con Venezolano!
Desarrollado con WordPress y diseñado con Hello Theme y Elementor.
Hola te molesto 5 minutos, ¿ De que forma puedo poner el texto ( envio Gratis ) junto al precio de los productos que tienen envio gratis. ? En mi caso es a partir de 3000$ gracias.
Hola Alejandro, gracias por comentar. Normalmente esto no se puede hacer aunque dependerá del tema que estés utilizando. En esta entrada puedes encontrar una posible solución que te ayudará con tu consulta. Un saludo!