Los plugins para WordPress. Esas dichosas aplicaciones que hacen nuestra vida más fácil.
Si Luis Piedrahita fuera también informático ya hubiera hecho un monólogo sobre los plugins WordPress. Capaz un día nos sorprende. ¿Qué dices @piedrahitaluis, te animas?
En este caso no haremos un monólogo pero si una recopilación de los plugins básicos y esenciales que todo WordPress debería tener instalado.
Los plugins WordPress son aplicaciones desarrolladas en PHP, JavaScript y HTML que ofrecen un funcionamiento "extra" a WordPress.
Un ejemplo de un plugin básico en WordPress es Akismet. Este plugin está diseñado para filtrar el “spam” en los comentarios de un blog y viene por defecto en los archivos de instalación de WordPress.
Los plugins pueden ser gratis o de pago (PREMIUM). Hay versiones gratuitas que ofrecen funciones básicas y posteriormente puedes tener acceso al resto de funciones PREMIUM si lo compras pero, para mantener funcionando WordPress, con unos simples plugins básicos y gratuitos se puede conseguir.
La mayoría de plugins son desarrollados para aplicaciones específicas como los plugins de WooCommerce que se usan para crear tiendas online en WordPress.
Puedes encontrar miles de plugins gratuitos en la plataforma de WordPress, en https://es.wordpress.org/plugins/, de todos los tipos, funciones y para todos los gustos.
Anuncio publicitario
Los plugins WordPress nos facilitan la vida cuando creamos un sitio web pero tienen su lado oscuro. No todo iba a ser color de rosa.
Te planteo un ejemplo práctico:
Imagínate que quieres instalar un plugin para SEO en tu sitio web. Dirígete al apartado Plugins >> Añadir nuevo y escribe seo en el buscador.
Verás como WordPress muestra +1000 resultados pero, ¿en qué se basa WordPress para ordenarlos?
Como puedes apreciar, los 3 primeros plugins que aparecen en los resultados, se podría pensar que son "los mejores" y más utilizados plugins para SEO. Pero no todo el tiempo es así.
Antes de instalar un plugin en WordPress es necesario que tengas en cuenta lo siguiente:
Aunque los plugins nos ahorran mucho trabajo y hace que nuestro sitio web funcione mucho mejor, ten en cuenta que tener muchos plugins activos, puede perjudicar la velocidad de carga de un sitio web trayendo como consecuencia un sitio web lento, pérdida de usuarios y afectando negativamente el SEO.
Cantidad recomendada de plugins:
Incluso se podría prescindir de 4 a 6 plugins y el sitio seguiría funcionando correctamente pero, el trabajo que ahorran los plugins, tendría que ser sustituido por trabajo manual.
Muchos desarrolladores suelen ser enemigos de los plugins e incluso podrían estar en desacuerdo conmigo por la cantidad de plugins que recomiendo usar.
¿Tienes algo que decir sobre este tema de debate? Te invito a que dejes un comentario al final de esta lección.
La forma más sencilla de instalar plugins en WordPress es desde el repositorio de plugins de WordPress en el apartado Plugins >> Añadir nuevo.
WordPress ofrece algunas sugerencias de plugins destacados, populares y recomendados según las experiencias de los usuarios.
Además, si tienes una cuenta creada en wordpress.org, puedes marcar los plugins como favoritos y luego cargarlos en tu panel de control mediante la pestaña Favoritos. Todos estos plugins son gratuitos y provienen directamente desde el repositorio de plugins de wordpress.org.
Si necesitas instalar un plugin, ya sea gratis, FREEMIUM o PREMIUM, que no se encuentre en el repositorio de plugins de WordPress, deberás utilizar otro método.
Otra forma de instalar un plugin, ya sea gratis, FREEMIUM o PREMIUM, que no se encuentra en el repositorio de plugins de WordPress, es mediante FTP.
Para esto es necesario descomprimir el archivo ZIP del plugin y subirlo al servidor en la ruta wp-content/plugins/. En esta ruta es donde se instalan todos los plugins de tu sitio web.
En la entrada, subir archivos por FTP, puedes encontrar información actualizada para subir archivos al servidor mediante FTP.
A continuación te presento una lista de los plugins esenciales (por no decir obligatorios) que deberías tener instalados en cualquier proyecto que vayas a crear con WordPress.
Todos estos plugins son gratis y, salvo que se indique lo contrario, los puedes encontrar dentro del repositorio de plugins de WordPress y se instalan tal como te he indicado en el punto anterior.
Vamos a mencionar solo los plugins que vamos a necesitar para el desarrollo de nuestro sitio web.
Puedes instalarlos ahora o después pero no los actives hasta que lleguemos a la lección que le corresponda a cada uno.
Este plugin viene por defecto en la instalación de WordPress y en realidad no sirve para nada.
Puedes dejarlo si quieres aunque te recomiendo que lo elimines ya que, mientras menos plugins tengas instalados, mejor.
Este plugin también viene por defecto en los archivos de instalación de WordPress. Es muy útil para filtrar el SPAM en los comentarios de un blog.
Este plugin lo instalaremos y configuraremos en la lección comentarios en WordPress.
https://es.wordpress.org/plugins/elementor/
Con este fantástico editor de contenidos podremos crear "cualquier cosa" que queramos hacer en nuestro sitio web.
Será el que utilicemos en el desarrollo de este curso junto con el tema Astra ya que son 100% compatibles.
Este plugin lo instalaremos y configuraremos en la lección instalación y configuración de Elementor.
https://es.wordpress.org/plugins/wpforms-lite/
Un excelente plugin para crear formularios de contacto. La principal ventaja de este plugin es que funciona con bloques de arrastrar y soltar.
Este plugin lo instalaremos y configuraremos en la lección formularios en WordPress.
https://es.wordpress.org/plugins/wordfence/
Este excelente plugin de seguridad. Te permitirá tener tu sitio web libre de infecciones y te protegerá de ataques y hackeos.
Este plugin lo instalaremos y configuraremos en la lección seguridad en WordPress.
https://es.wordpress.org/plugins/wordpress-seo/
El favorito de todos! Uno de los mejores plugin SEO jamás creados para gestionar el SEO en WordPress.
Este plugin lo instalaremos y configuraremos en la lección SEO para WordPress.
https://es.wordpress.org/plugins/litespeed-cache/
Este plugin de caché está haciendo estragos en la comunidad gracias a su potente funcionamiento y excelentes resultados.
Es la mejor alternativa cuando se contrata un servidor con tecnología LiteSpeed, como el de LucusHost (el hosting que recomiendo contratar para el desarrollo de este curso), para mejorar la velocidad de carga de nuestro sitio web.
Este plugin lo instalaremos y configuraremos en la lección optimizar WordPress.
https://es.wordpress.org/plugins/imagify/
Con este magnífico plugin, podrás comprimir las imágenes, reducir el tamaño de los archivos y tiempo de carga para mejorar el SEO de tu sitio web.
Puedes ver cómo instalar y configurar este plugin en la entrada imágenes en WordPress.
https://es.wordpress.org/plugins/google-sitemap-generator/
Con este plugin podrás crear automáticamente un archivo sitemap.xml necesario para indexar las páginas de tu proyecto en Google Search Console.
Este plugin lo instalaremos y configuraremos en la lección crear una cuenta en Google Search Console.
https://es.wordpress.org/plugins/host-analyticsjs-local/
Un sencillo plugin con el que podrás integrar Google Analytics en WordPress sin perjudicar la velocidad de carga de tu sitio web.
Este plugin lo instalaremos y configuraremos en la lección registrar una cuenta en Google Analytics.
https://es.wordpress.org/plugins/gdpr-cookie-compliance/
Con este plugin podrás informar a tus usuarios sobre las cookies que se instalarán en su navegador y como gestionas la protección de los datos de tus usuarios en tu sitio web.
https://es.wordpress.org/plugins/woocommerce/
El plugin por excelencia para crear tiendas online con WordPress.
Este plugin lo instalaremos y configuraremos en la lección del curso de WooCommerce crear una tienda online con WordPress.
Estos plugins pueden ser esenciales o no dependiendo de la finalidad de tu proyecto y pueden ser útiles para mejorar el funcionamiento de un sitio web en WordPress.
Todos estos plugins son gratis y, salvo que se indique lo contrario, los puedes encontrar dentro del repositorio de plugins de WordPress y se instalan tal como te he indicado en el punto 3 de esta lección.
https://es.wordpress.org/plugins/classic-editor/
Con la entrada de WordPress 5.0, el editor de texto de WordPress ha sido sustituido por Gutenberg, el nuevo editor de contenido mediante bloques.
Si aún no estas familiarizad@ con Gutenberg, puedes instalar este plugin para volver al editor clásico de texto de WordPress.
https://es.wordpress.org/plugins/custom-permalinks/
¡Uno de mis favoritos! Con este plugin puedes personalizar las URLs de páginas y entradas a tu gusto ya que podrás crear URLs amigables lo cual te ayudará significativamente con el SEO de tu proyecto.
Este plugin lo instalaremos y configuraremos en la lección URLs amigables en WordPress.
https://es.wordpress.org/plugins/loco-translate/
Este excelente plugin con el que podrás traducir plugins y temas de una manera segura.
Este plugin lo instalaremos y configuraremos en la lección traducir WordPress.
https://es.wordpress.org/plugins/redirection/
Con este plugin podrás crear cualquier tipo de redirección, 301 o 302, que creas oportuna y así evitar errores 404 en tu sitio web.
Este plugin lo instalaremos y configuraremos en la lección reparar enlaces rotos en WordPress.
https://es.wordpress.org/plugins/backwpup/
Un fantástico plugin para realizar copias de seguridad de archivos y base de datos.
Este plugin lo instalaremos y configuraremos en la lección copias de seguridad en WordPress.
https://es.wordpress.org/plugins/social-warfare/
Este es uno de los mejores plugin que existen para compartir artículos y páginas en las redes sociales. Muy fácil de configurar y poner en marcha en tu BLOG.
Este plugin lo instalaremos y configuraremos en la lección crear entradas en WordPress.
https://es.wordpress.org/plugins/disable-comments/
Mediante este plugin podrás deshabilitar todos los comentarios de tu sitio web y volverlos a habilitar con un solo "clic".
Este plugin lo instalaremos y configuraremos en la lección comentarios en WordPress.
Existen empresas que desarrollan plugins para WordPress más completos, con más funciones y mejor estética que los plugins gratuitos. Su funcionalidad y apariencia los hacen ser los preferidos de muchos bloggers y diseñadores web.
Una de las ventajas de instalar un plugin PREMIUM es que ofrecen actualizaciones periódicas, amplia documentación y soporte técnico. Algunos de ellos se pueden encontrar, en versión gratuita, en el repositorio de plugins de WordPress.
Los plugins WordPress FREEMIUM (FREE=gratis pero con muchas características de un plugin PREMIUM) es la opción más utilizada por los desarrolladores hoy en día.
Consiste en crear un plugin gratis, con opciones básicas, y ofrecer una versión de pago, con más opciones personalizables, ya sea en una versión PRO y mediante la instalación de plugins complementarios llamados add-ons.
Un ejemplo de este tipo de plugins es WooCommerce. Es un plugin gratuito, con opciones básicas, para crear tiendas online con WordPress. Se puede mejorar el funcionamiento de las tiendas online instalado otros plugins de pago (add-ons) de WooCommerce.
Además de los plugins mencionados anteriormente, existen otros plugins más específicos que se pueden usar en un proyecto dependiendo de las necesidades.
La finalidad del uso de los plugins es hacer tu sitio web más atractivo y funcional pero ten cuidado con el “abuso de su uso” ya que estos consumen recursos de tu servidor y por lo tanto ralentizan la velocidad de carga de tu sito.
En el blog de Berto López, uno de los bloggers que me ha inspirado a crear este {blog}, tienes un artículo más que valioso donde expone un listado completo, por categorías, de los plugins más usados en WordPress.
Puedes ver el artículo completo en https://www.ciudadano2cero.com/mejores-plugins-wordpress/.
Existen plugins muy completos que son capaces de realizar el trabajo de varios plugins. Un ejemplo de esto es Elementor que, en su versión PRO (de pago), contempla la posibilidad de integrar formularios de contacto, sliders, galería de imágenes entre otras.
Te voy a contar una anécdota que me pasó con Elementor:
En el sitio web de un cliente (muy exigente por cierto) tenía instalados 21 plugins que necesitaba para poder hacer todo lo que mi cliente me pedía pero el sitio web estaba cargando muy lento.
Aunque es una cantidad razonable de plugins, después de conocer Elementor, me di cuenta que podía prescindir de 9 de ellos ya que Elementor (versión PRO) era capaz de realizar el mismo trabajo de todos estos plugins y hasta mucho mejor.
Simplemente le planteé a mi cliente la opción de hacer un rediseño de su sitio web con Elementor y, la mejora del diseño, funcionalidad y velocidad de carga fué brutal además de reducir el tiempo de trabajo.
Los plugins que eliminamos al instalar Elementor PRO fueron:
Elementor PRO fue capaz de hacer y mejorar todo el trabajo que hacían estos plugins incluyendo la opción de integrar Mailchimp en los formularios de contacto y suscripción.
Aunque para el desarrollo de este curso vamos a utilizar la versión Lite (gratuita), vale la pena invertir en la versión PRO ya que todo son ventajas: tienes la opción de realizar diseños más profesionales, mejora la velocidad de carga de tu sitio web al no tener que instalar tantos plugins, entre otras.
Uno de los mejores editores de contenido que puedes instalar para crear un proyecto profesional con WordPress, es Elementor. Ofrece una versión gratuita, que puedes instalar desde WordPress y, una de pago, con excelentes opciones de diseño.
Es rápido, fiable y poderoso. Se adapta perfectamente a "casi" cualquier tema y posee una estructura perfecta para el desarrollo de sitios web profesionales.
Si al final te decides por utilizar un plugin WordPress PREMIUM, hay algo que debes tener en cuenta.
Existen 2 tipos de plataformas donde puedes comprar plugins WordPress. Estas plataformas se diferencian en la renovación de la licencia y el soporte técnico que ofrecen en post venta.
Una de las plataformas Marketplace más grandes del mundo es Codecanyon donde puedes comprar plugins WordPress PREMIUM que realice cualquier tipo de función: formularios de contacto, sliders, editores de contenido, tiendas online y cualquier cosa que quieras hacer en tu sitio web.
Codecanyon no desarrolla los plugins. Es un Marketplace donde, desarrolladores independientes venden sus plugins y la plataforma gana dinero aunque el soporte post venta lo ofrece cada desarrollador.
Su principal ventaja es que compras la licencia del plugin una sola vez y tienes actualizaciones de por vida sin tener que pagar nada más.
Por otro lado, esta ventaja se puede convertir en desventaja ya que, si el desarrollador abandona el plugin y deja de ofrecer actualizaciones, nos veremos obligados a instalar otro plugin a mitad de camino y esto es algo que nos puede complicar la vida.
Además de esta ventaja y desventaja, también hay otras que deberías tener en cuenta:
Si al final te decides por comprar un plugin WordPress PREMIUM en esta platforma, es muy importante que te decidas por un plugin fiable de manera que no te lleves sorpresas y disgustos en un futuro.
Existen otros tipos de plataformas independientes que desarrollan plugins WordPress pero su funcionamiento es diferente a plataformas como Codecanyon.
Entre las plataformas más conocidas se encuentran Elementor, Elegant Themes (desarrolladores de Divi Builder) o Sandhills Development (desarrolladores de AffiliateWP o Easy Digital Downloads) entre otros.
En este tipo de plataformas, las características suelen ser muy variadas ya que, al ser competencias una de otra, ofrecen propuestas muy diferentes para atraer al cliente:
Te dejo esta información que me ha parecido curiosa y que me gustaría compartir contigo: los plugins gratuitos más utilizados en formato "tabla periódica".
Puedes ver su funcionamiento en el enlace plugintable.com.
Anuncio publicitario
Está de más decir que los plugins no son mágicos y que la apariencia, SEO, optimización y seguridad de tu sitio web no dependerá solo de ellos.
Es necesario tener un poco de sentido común y que valores las necesidades de tus usuarios más que la de los motores de búsqueda que, al fin y al cabo, son "robots".
Tienes que saber es que a Google no le gusta que trabajes para Google; le gusta que realices un buen trabajo pensando en tus usuarios. Tenlo siempre en cuenta.
Te estaría muy agradecido si pudieras valorar esta entrada y compartirla en tus redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando en este proyecto y ayudas a otras personas que desean aprender.
(51 votos, promedio: 4.9 de 5)
Todo el contenido que puedes encontrar en este sitio web es gratis y siempre lo será pero, mantenerlo, requiere de muchos cafés y muuuuchas horas . Si te gusta mi trabajo y te está ayudando, considera invitarme un café para apoyarme y apoyar este proyecto. ¡Te invito un café!.
No me gusta el SPAM y se que a ti tampoco. Sólo recibirás información útil sobre WordPress.
Al enviar, confirmas que has leído y aceptas la política de privacidad. Conoce nuestro compromiso con tu privacidad.
Deja un comentario si tienes alguna duda o cuéntanos cómo ha sido tu experiencia.
Copyright © 2025 Curso de WordPress
Hecho con Venezolano!
Desarrollado con WordPress y diseñado con Hello Theme y Elementor.